Según los datos recogidos por Sitly México, en 2025 la tarifa media por hora para una niñera en el país se sitúa alrededor de $170 pesos mexicanos (MXN) brutos por hora. Sin embargo, esa cifra es solo una referencia general que engloba contextos muy distintos. En la práctica, los precios pueden variar entre $120 MXN […]
Según los datos recogidos por Sitly México, en 2025 la tarifa media por hora para una niñera en el país se sitúa alrededor de $170 pesos mexicanos (MXN) brutos por hora. Sin embargo, esa cifra es solo una referencia general que engloba contextos muy distintos. En la práctica, los precios pueden variar entre $120 MXN por hora y más de $220 MXN por hora, dependiendo de la experiencia, los servicios solicitados, la zona y otros factores.
En definitiva: no hay un precio fijo universal para una niñera. El costo “correcto” dependerá de quién elijas y del tipo de servicio que necesites.
Según el tipo de niñera a la que recurras, la tarifa por hora puede variar considerablemente.
- Una cuidadora con experiencia y formación específica pedirá una remuneración más alta.
- En cambio, una joven de 18 años que trabaja como niñera solo de forma ocasional puede cobrar mucho menos.
Para decidir cuál es la remuneración justa para tu niñera, debes tener en cuenta los mínimos establecidos por la ley.
Tarifa de niñera y salario mínimo en México
En México, una niñera contratada de manera formal —es decir, con un contrato laboral— tiene derecho a recibir, como mínimo, el salario mínimo legal vigente establecido para las trabajadoras del hogar. Esta norma aplica tanto para niñeras como para cuidadoras, empleadas domésticas o cualquier persona que desempeñe labores de cuidado dentro de un hogar.
Desde enero de 2025, el salario mínimo diario para las trabajadoras del hogar está fijado en $303.70 pesos mexicanos por día para la mayor parte del país.
En la Zona Libre de la Frontera Norte, que incluye los municipios fronterizos con Estados Unidos, el mínimo es más elevado: $419.88 pesos diarios.
Estos valores representan la base mínima legal que no puede ser reducida bajo ninguna circunstancia cuando la persona está contratada formalmente. Además, la legislación mexicana establece que en los contratos domésticos deben garantizarse otros derechos como vacaciones, días festivos, aguinaldo, prima vacacional y registro ante el IMSS.
Aunque la ley no define un salario mínimo “por hora” oficial, el Gobierno toma como referencia una jornada laboral estándar de ocho horas, lo que equivale aproximadamente a entre $38 y $52 MXN por hora, según la región.
Sin embargo, en la práctica las tarifas reales por hora suelen ser mucho más altas. Esto se debe a que influyen factores como la experiencia de la niñera, el número de niños que cuida, las tareas adicionales que realiza, los horarios (por ejemplo, noches o fines de semana) y también la ciudad donde trabaje. En las principales capitales del país, las familias suelen ofrecer tarifas más competitivas para atraer y conservar al personal de confianza.
¿Niñera por horas o tarifa fija? Qué opción elegir
La forma más habitual de pagar a una niñera en México es la tarifa por horas. Es sencilla, transparente y, sobre todo, justa: pagas exactamente por el tiempo que la niñera dedica a tus hijos. Este sistema funciona muy bien cuando necesitas ayuda de forma ocasional, en horarios variables o incluso a última hora.
Sin embargo, hay situaciones en las que una tarifa fija (semanal o mensual) puede resultar más cómoda, tanto para ti como para la niñera. Por ejemplo, si acude todas las mañanas para llevar a los niños a la escuela o si se queda con ellos todos los viernes por la noche. En estos casos, establecer un costo estable facilita la organización y te ayuda a planificar mejor tu presupuesto familiar.
¿Cómo elegir entre tarifa por horas o tarifa fija?
Pago por horas
Es la opción más recomendable si buscas flexibilidad. Por ejemplo, si no siempre llegas a la misma hora del trabajo, a veces necesitas ayuda extra o ocasionalmente pides a la niñera que realice tareas adicionales.
Con la tarifa por hora pagas exactamente el tiempo trabajado, y ella estará más motivada a adaptarse en caso de imprevistos.
Tarifa fija (semanal o mensual)
Es más práctica cuando los horarios son regulares y predecibles (por ejemplo, cada sábado por la noche o todas las mañanas antes de la escuela).
Para ti, es más fácil organizar el presupuesto, y la niñera puede contar con un ingreso estable cada semana o cada mes.
Qué tener en cuenta si pagas una tarifa fija a una niñera
- Aclarar qué está incluido: cuántos niños cuidarás, si se espera que apoyes con algunas tareas del hogar, si habrá compensación por transporte o si deberás llevar o recoger a los niños en la escuela, en el kinder o en sus actividades.
- Prever un extra o bono en caso de imprevistos, como quedarse más tiempo del acordado o ayudar con algo adicional.
- Garantizar el pago acordado: aunque una semana decidas no salir y no necesites a la niñera, igualmente deberás pagar la tarifa fija. Esto garantiza la estabilidad del acuerdo y genera confianza.
Tarifa de niñera: ejemplo práctico
Imaginemos a Ana, una joven de 19 años con bastante experiencia previa que acaba de comenzar una licenciatura en Educación Inicial. Además, cuenta con un certificado de primeros auxilios pediátricos.
Una vez a la semana trabaja para una familia con tres niños de 8, 5 y 3 años. Llega a las 4:00 p. m., recoge al pequeño en el kinder y luego a los dos mayores en la escuela. En casa, meriendan y juegan; si hace buen clima, salen al parque. Después prepara la cena y se asegura de que los niños coman antes de que los padres lleguen alrededor de las 7:30 p. m.
¿Cuánto debería cobrar Ana?
Podemos calcular una tarifa justa de la siguiente manera (valores estimados para Ciudad de México en 2025):
- $120/hora = pago base orientativo, según el salario mínimo y las prestaciones proporcionales.
- +$20/hora = suplemento por cuidar a tres niños en lugar de uno.
- +$10/hora = reconocimiento por experiencia y certificación en primeros auxilios pediátricos.
Total: $150/hora
Para un turno de 3.5 horas, la remuneración sería:
$150 × 3.5 = $525 MXN
¿Cuánto cuesta contratar una niñera de tiempo completo?
En México, una niñera de tiempo completo gana entre $12,000 y $18,000 MXN mensuales, según la ciudad, experiencia y tareas incluidas.
Las niñeras internas suelen recibir alojamiento y comida además del sueldo, mientras que las externas trabajan solo de día.
Si tiene formación o cuida a varios niños, el pago puede superar los $20,000 MXN.
En contratos formales se deben incluir prestaciones como vacaciones, aguinaldo y registro ante el IMSS.

Cómo influyen la experiencia y las cualificaciones en la tarifa de una niñera
Las competencias y la experiencia de una niñera influyen mucho en lo que cobra y en lo que espera recibir. No se trata solo de la edad:
- Una joven de 24 años con un título en Educación Infantil o un certificado de primeros auxilios pediátricos pedirá, naturalmente, una tarifa más alta.
- Una chica de 19 años, si ya tiene bastante experiencia cuidando niños de distintas edades, también puede solicitar algo más que el pago mínimo acordado en su zona.
En general, cuanto más experta o calificada sea la niñera, más lógico es que su tarifa horaria esté por encima del promedio. Hoy en día muchas cuentan con formaciones adicionales: primeros auxilios, metodología Montessori o estudios en psicología y educación. Todo esto justifica un salario superior.
Esto aplica tanto si es una niñera interna, que vive con la familia y tiene jornadas prolongadas, como si es una niñera externa, que solo trabaja durante el día o por horas.
Como madre o padre, la decisión es personal:
¿Prefieres contratar a alguien con menos experiencia que cobre una tarifa más baja?
¿O estás dispuesto a pagar más por una niñera con preparación y credenciales que te den mayor tranquilidad?
No hay una respuesta correcta o incorrecta. Lo importante es que el acuerdo sea justo para ambas partes y que tengas la seguridad de que la niñera puede cuidar bien de tus hijos y garantizar su bienestar.
Qué tareas realiza tu niñera
La tarifa por hora de una niñera no depende solo de su edad o experiencia, sino también de las responsabilidades que asume.
Si le pides que se encargue de más tareas de lo habitual, es normal que el precio suba.
Algunos ejemplos prácticos:
- Cuidar a varios niños: atender a dos o tres a la vez exige mucha más energía y atención que cuidar solo a uno. En este caso, lo justo es reconocer una remuneración más alta.
- Niños con necesidades especiales: si tus hijos requieren rutinas específicas, cuidados constantes o apoyo adicional, la tarifa debe reflejar ese nivel de responsabilidad.
Tarifa por horas de niñera: la edad de los niños
La edad de tus hijos es un factor clave a la hora de fijar una tarifa justa. ¿Cuánto se paga por cuidar un bebé recién nacido? Los bebés y niños pequeños requieren atención constante y sin pausas. La niñera debe estar siempre alerta, implicada y lista para actuar. Por eso, en el mercado mexicano, el cuidado de bebés suele pagarse a una tarifa más alta que el de niños mayores.
En cambio, los niños a partir de los 6 años suelen ser más autónomos: comen solos, van al baño sin ayuda y saben entretenerse jugando. Esto reduce la carga de trabajo de la niñera y, en consecuencia, el precio por hora puede ser más bajo.
En definitiva: cuanto más pequeños y dependientes sean los niños, mayor es la energía y responsabilidad que requiere su cuidado, y es justo que la tarifa sea superior.
Compensación por pequeñas tareas domésticas
Algunas tareas básicas forman parte del trabajo de una niñera: recoger la habitación después de jugar, preparar la cena de los niños o lavar los platos que se han utilizado.
Pero si también esperas que ayude con labores domésticas ligeras que van más allá del cuidado infantil, deberías pagar un extra.
Ejemplos de tareas que justifican un suplemento:
- Cargar o descargar la lavadora
- Recoger y tender la ropa
- Lavar los platos de toda la familia
- Preparar la cena completa
- Pasar la aspiradora o barrer
- Quitar el polvo
En este caso, le estás pidiendo que haga algo más que cuidar a los niños.
Como referencia, una trabajadora del hogar en México cobra en promedio entre $120 y $180 MXN por hora (según ciudad y experiencia).
Si tu niñera también colabora con las tareas de casa, lo correcto es reconocerle un suplemento sobre la tarifa base de cuidado infantil.
Tarifa de niñera de día y de noche
¿Necesitas a alguien solo por la noche o prefieres una niñera que recoja a los niños de la escuela y los acompañe toda la tarde?
El cuidado nocturno suele pagarse un poco más, ya que implica quedarse hasta tarde y adaptarse a horarios menos cómodos.
El cuidado de tarde o diurno normalmente incluye más tareas:
- Recoger a los niños en la escuela
- Llevarlos a actividades extracurriculares
- Preparar la merienda o la cena
- Supervisar el juego
- Encargarse del baño y la rutina para dormir
Ejemplo: Ana, niñera ocasional por la noche
Ana tiene 19 años y es estudiante universitaria. Lleva dos años trabajando como niñera, primero con familiares y después con otras familias del barrio.
Los fines de semana, trabaja de manera ocasional por las noches. Cuando llega a las 7:30 p. m., los niños ya han cenado. Solo tiene que acostarlos sobre las 8:30 p. m. y se queda hasta las 11:30 p. m.
Durante la velada, la única tarea adicional que le piden es vaciar el lavavajillas; el resto del tiempo puede relajarse mientras los niños duermen.
¿Cuánto cobra Ana?
Acordaron un pago de $150 por hora, una cifra que refleja el bajo nivel de esfuerzo requerido esa noche.
Total por la noche:
$150 × 4 horas = $600 MXN
Ana está contenta con el acuerdo: las horas transcurren tranquilas y el pago le parece justo. Los padres también lo están, porque saben que fijaron una tarifa clara y adecuada a la situación.
Tarifa de niñera “last minute” para emergencias
¿Necesitas una niñera en el último momento? Esa flexibilidad tiene un precio.
Las llamadas de urgencia suelen obligar a la niñera a cancelar planes personales o reorganizar su día por completo, especialmente si estudia o tiene otro trabajo. En estos casos, es justo reconocerle un suplemento adicional: la disponibilidad inmediata es una comodidad para ti, pero su esfuerzo debe ser recompensado.
Ejemplo: Marta, niñera de respaldo para emergencias
Marta tiene un acuerdo con una familia para actuar como niñera de respaldo en situaciones de urgencia.
Una mañana, la madre de Sergio la llama a las 7:00 a. m. porque el niño tiene fiebre y no puede ir a la guardería, pero ella debe asistir a una reunión importante.
Marta llega a las 8:00 a. m. y se queda hasta la 1:00 p. m., cuando llega la abuela.
¿Cuánto cobra Marta?
$150/hora = tarifa base estándar
+20 % por urgencia = +$30/hora
Total: $180/hora
Para un turno de 5 horas:
$180 × 5 = $900 MXN
Muchas familias, para valorar su disponibilidad inmediata, redondean a $920 o $950 MXN. Así, Marta se siente reconocida y los padres tienen la tranquilidad de poder contar con ella en emergencias.
Acordar el salario con tu niñera
Una vez que tengas claro cuál puede ser una tarifa horaria justa, el siguiente paso es hablarlo abiertamente con tu niñera.
Es normal que estas conversaciones resulten un poco incómodas, pero aclarar todo desde el principio evita malentendidos en el futuro.
Consejo: pregúntale si ya tiene en mente una tarifa.
Si ambos llegan preparados, con expectativas claras y argumentos que respalden su propuesta, será mucho más fácil alcanzar un acuerdo justo para ambas partes.
Tarifa horaria promedio de niñeras en México (2025)
Según datos de Sitly México (2025), la tarifa media nacional de una niñera ronda entre $170 y $190 MXN por hora. Sin embargo, el precio varía considerablemente según la ciudad, la experiencia de la cuidadora y las tareas incluidas.
En Tijuana, Cancún y Mérida, las tarifas tienden a ser más altas, especialmente en zonas turísticas o con alto costo de vida.
En Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, el rango habitual se sitúa entre $150 y $190/hora, con aumentos si la niñera tiene formación pedagógica o experiencia en cuidado de bebés.
En Puebla, San Luis Potosí y Aguascalientes, las tarifas son algo más accesibles, pero aun así superan los mínimos legales.
En resumen, los promedios ayudan a tener una idea general, pero el costo real de una niñera en México depende siempre de una combinación de factores: experiencia, disponibilidad, número de niños, tareas adicionales y ciudad.
Tarifa promedio de niñera por ciudad en México

¿Por qué varían las tarifas de niñera según la ciudad?
Las diferencias de precio se explican sobre todo por la ley de la oferta y la demanda:
En zonas donde hay muchas niñeras disponibles y pocas familias que buscan sus servicios, los precios tienden a bajar.
En cambio, donde existe mucha demanda pero pocas niñeras calificadas, las tarifas suben.
Por eso, para saber cuánto cobra una niñera mensual o por horas en tu ciudad, lo más útil es preguntar a otros padres, vecinos o amigos cuánto pagan ellos. Así tendrás una referencia realista que tenga en cuenta no solo la media nacional, sino también la experiencia y cualificaciones de tu niñera.
Entonces, ¿cuánto deberías pagar a tu niñera?
No existe una única respuesta a la pregunta de cuánto cobra una niñera. Depende de su edad, experiencia, número de niños, tareas incluidas y tipo de servicio: niñera interna o externa, si trabaja por días o por horas, y la ciudad donde vivas.
También influye tu presupuesto familiar y el nivel de confianza que busques.
En definitiva, se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre las expectativas de la niñera respecto a una remuneración justa y las necesidades de tu familia.
Lo más importante es la comunicación: habla abiertamente con la niñera sobre tus expectativas, las tareas que debe realizar y la tarifa.
Solo así podrán llegar a un acuerdo justo para ambas partes y garantizar un ambiente de confianza, respeto y bienestar para tus hijos.
Tabla de contenidos
Dudas frecuentes
Una niñera por hora cobra entre $120 y $200, según su experiencia, la ciudad y las tareas incluidas. En lugares como Monterrey o Guadalajara, la tarifa promedio ronda los $150 por hora, pero puede superar los $200 si cuida a varios niños, trabaja de noche o tiene formación en educación infantil o primeros auxilios.
El salario mínimo para trabajadoras del hogar en 2025 es de $303.70 diarios para la mayoría del país y de $419.88 diarios en la zona fronteriza norte. Estos montos son la base legal que ningún empleador puede pagar por debajo, aunque en la práctica muchas niñeras y empleadas domésticas ganan más dependiendo de la ciudad y su experiencia.
Una niñera de tiempo completo gana entre $12,000 y $18,000 mensuales, dependiendo de su experiencia, el número de niños y las tareas que realice. Las niñeras internas, que viven con la familia, suelen recibir además alojamiento y alimentación. Si tiene formación especial o cuida bebés, puede ganar más de $20,000 al mes.
A una niñera por día se le paga entre $600 y $1,000, dependiendo de la duración del turno y las tareas asignadas. En jornadas largas (más de 8 horas) o con responsabilidades adicionales como preparar alimentos o recoger a los niños, el pago puede aumentar hasta $1,200 diarios.
La tarifa por hora de una niñera en CDMX es de $150 en promedio, aunque puede variar entre $130 y $200, según la zona, la experiencia y las tareas incluidas. En colonias céntricas o de mayor costo de vida, las tarifas suelen ser más altas, especialmente si la niñera tiene formación profesional.
Niñeras de confianza, a la vuelta de la esquina
¿Necesitas una mano? Sitly te conecta con niñeras con experiencia en tu zona. Ya sea que necesites cuidado ocasional o regular, encontrar a la niñera ideal es muy fácil. Explora perfiles, lee reseñas y contacta a tus favoritas de inmediato.